Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Capea
  Concepto
   Festejo menor en el que los aficionados torean varios becerros o novillos. Acto contrapuesto a la lidia reglamentaria, que se rige por unas normas y una estética.  
  Curiosidades 

“El lidiar reses vacunas tumultarias y anárquicamente en plazas públicas dispuestas provisionalmente para tal función, fue sin duda la forma primitiva del espectáculo taurino. No debemos olvidar que cuantos textos venerables medievales hablan de correr los toros se refieren a espectáculos de este tipo” (Cossío, I, 679)

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como "lidia de becerros o novillos por aficionados".

  Expresiones
   “COMO TALANQUERA DE CAPEA”: Sentirse "maltratado". Los mozos de los pueblos suelen subirse a la talanqura en las capeas, y desde allí hostigan a la res, que cornea furiosamente los tablones.  
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad