Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Coso
  Concepto
   Plaza. Lugar cercado en el que se realiza la lidia de los toros.  
  Curiosidades 


JOSEPH-HILLO, Joseph-Hillo,
el de la peineta grana,
que a marquesas enamoras
y en los cosos toros matas.
   FERNANDO VILLALÓN, Romances del 800

“La plaça o campo donde lidia[n] los toros, quasi corso, oruqe los corren allí. Acosar, perseguir los toros y las demás fieras” (Covarrubias).

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como "plaza, sitio o lugar cercado donde se corren y lidian toros y se celebran otras fiestas públicas".

Ejemplo del Glosario Medieval: “Celestina. Aquella cara, señor, que suelen los brauos toros mostrar contra los que lançan las agudas frechas en el cosso; la que los monteses puercos Cintra los sabuesos que mucho los aquexan…” (Celestina, ed F. Delbosc, 1900, p. 74)

  Expresiones
  

“DESDE LA TALANQUERA HUCHEA AL TORO CUALQUIERA; EN MEDIO DEL COSO ES DONDE HA DE HACERLO EL VALEROSO”:  Expresión relativa al valor a la hora de afrontar  problemas. Es más meritorio  torear en los medios, en los terrenos de la plaza más alejados de la barrera,  que en los más pegados a  tablas.

 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad