Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Tesis Doctorales
Tipos de fibras en el músculo esquelético del toro bravo (Bos Taurus Ibericus): su relación con la caida durante la lidia
Author:  Martinez Gomariz, Francisco
Academic year:  2001
Keywords:  Ciencias Agrarias; Ciencias Veterinarias; Anatomía Veterinaria
Reading centre:  Veterinaria
University:  Murcia
Principal:  Gil Cano, Francisco; Vazquez Auton, Jose M. (Codirector)
Summary:
En el trabajo se analizan cuarenta toros de lidia: ocho de ellos devueltos a los corrales por su manifiesta y clara falta de fuerza, expresada en la aparición de caídas frecuentes, y treinta y dos muertos a estoque en diferentes plazas de la región de Murcia. Mediante la aplicación de técnicas histológicas, histoquímicas y morfométrica a secciones musculares transversales seriadas se describen los diferentes tipos de fibras, porcentajes y diámetros en algunos músculos: mm. Extensor digital común, extensor digital largo, longísimo del tórax, latisimo del dorso, serrato ventral de tórax y gluteobiceps. De forma general, se advierten cinco tipos de fibras: fibras tipo I, IIA, IIB, IIAB y IIC, si bien, no todos fueron descritos en los distintos músculos analizados. Mediante al empleo de técnicas metabólicas, se observa el escaso otencial oxidativo que presenta el toro de lidia en la actualidad. Por ultimo, se describen diferentes lesiones musculares, como son: alteraciones mitocondriales, pérdida del contorno poligonal de las fibras, procesos de necrosis, fragmentación fibrilar y vacuolizacion del sarcoplasma. Todas ellas podrían ser consecuencia del sobreesfuerzo que realiza el animal durante un corto periodo de tiempo, y es muy posible que en algunos animales existe una miopatia causante de estas lesiones, que afectan a las fibras, y por tanto, relacionadas con la falta de fuerza. En este sentido, destacar que el cuadro lesional se observo en un 42% de los toros lidiados, recayendo sobre todo en las fibras tipo II; principalmente en las IIB, pero nunca en las tipo I.
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad