|
 |
 |
 |
|
Tesis Doctorales
|
|
 |
 |
 |
Lesiones anatómicas producidas en el toro por los trebejos empleados en la lidia |
 |
 |
|
|
 |
|
Author:
Martínez Arteaga, Pedro
|
|
Academic year:
1997
|
|
Keywords:
Ciencias Agrarias; Ciencias Verterinarias; Anatomía Veterinaria
|
|
Reading centre:
Veterinaria
|
|
University:
Córdoba
|
|
Principal:
Montero Aguera, Ildefonso
|
 |
|
 |
|
Summary:
En esta Tesis Doctoral se realiza un estudio de las lesiones anatómicas en el toro producidas por
los trebejos utilizados durante la lidia, el cual pertenece aportar nuevos conocimientos, ideas y
concepciones sobre el tema, pues existe poca información gran confusión y discordancia entre los
conocimientos empíricos usados en el planeta de los toros y los conocimientos científicos emanados
de esta investigación. Se estudiaron 370 toros, de los cuales 340 eran la lidia ordinaria y 30 de
corridas de rejones, recogidos en las plazas de Madrid, Sevilla y Córdoba, y en las plazas de
Zacatecas y de Aguas calientes de México, plazas de primera categoría. Se analizan aspectos
teóricos de los distintos tercios de la lidia: "Suerte de Varas", "Suerte de Banderillas", "Suerte
de matar", además de la colocación de la divisa y el descabello, que después se contrastan con las
estructuras anatómicas lesionadas en el toro por cada uno de los trebejos empleados. De este
estudio concluimos que la divisa es un trebejo que debe estar colocado en la parte alta y craneal
del morillo. Las puyas deben ser implantadas en el morillo buscando lesionar los músculos
epiaxiales y del cuello. Las banderillas deben ser colocadas en la porción anatómica entre el
morillo y la zona de la cruz. Una buena estocada debe penetrar completamente con buena dirección y
buena inclinación, y debe entrar en el tórax por el cuarto, quinto o sexto espacio intercostal y
lesionar la vena cava caudal, mientras que el descabello y la puntilla deben penetrar por la
articulación atlantooccipital seccionando el tronco encefálico.
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
|