Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Tesis Doctorales
Estudio de las degeneraciones musculares en el ganado bravo y su relación con la fuerza exhibida por los animales durante la lidia
Author:  García Belenguer Laita, Sylvia
Academic year:  1989
Keywords:  Ciencias Agrarias; Producción Animal; Bovinos; Ciencias Veterinarias; Anatomía Veterinaria
Reading centre:  Veterinaria
University:  Zaragoza
Principal: 
Summary:

El objetivo de este trabajo fue relacionar la falta de fuerza exhibida por el ganado bravo durante la lidia con posibles miopatias subclínicas debidas a carencias nutricionales, que pudieran manifestarse externamente cuando el animal se encuentra ante una situación estresante y en pleno ejercicio físico, como sucede durante la lidia. Para alcanzar este objetivo se plantearon tres ensayos, los dos primeros con vacas bravas y el tercero con toros. en el ensayo 1 se estudio el efecto de la complementación con cebada, selenio y vitamina e antes y después de la tienta, observándose que las vacas complementadas presentaban valores enzimáticos medios de ck y asa mas bajos que las no complementadas, así como una actividad gsh-px eritrocitaria superior y una mayor elevación del numero de glóbulos blancos totales. En el ensayo 2 se pretendió comprobar si estas diferencias eran debidas a la ingestión de cebada o al enriquecimiento de la misma con selenio y vitamina e, observándose que con la dieta enriquecida se elevaba significativamente la actividad de la enzima gsh-px y disminuía la elevación de las enzimas relacionadas con el tejido muscular.
En el ensayo 3 se estudio el comportamiento de los toros en el ruedo durante la lidia y su relación con la posible lesión muscular de los mismos. Se detecto la existencia de una patología muscular por la elevación de las enzimas ck, ldh y ast, y por el estudio histopatológico, en el que se observo un elevado numero de animales con degeneración aguda y/o crónica en músculos esqueléticos y cardiaco. las lesiones musculares agudas se producen durante la lidia, y las crónicas antes de la misma. estas ultimas estuvieron estrechamente relacionadas con la deficiencia de selenio y vitamina e.
por otro lado, se observo que no todos los toros respondían por igual al estrés de la lidia, siendo los que tenían mas fuerza los que presentaban una mayor elevación de los glóbulos blancos totales y del porcentaje de neutrofilos   

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad