Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Tesis Doctorales
Taurokathapsia y juegos del toro desde sus orígenes hasta la época imperial romana
Author:  Serrano Espinosa, Manuel
Academic year:  1995
Keywords:  Historia; Historias Especializadas; Historia de la Literatura; Ciencias de las Artes y las Letras; Teoría, Análisis y Crítica Literarios; Análisis Literario
Reading centre:  Filología
University:  Complutense de Madrid
Principal:  Blázquez Martínez, José M.
Summary:

El tema objeto de investigación de esta tesis doctoral se centra en analizar los juegos del toro o tauromaquias que fueron muy populares a lo largo de la civilización cretense, en el II milenio a.c. En primer lugar se ha analizado el mundo del toro y su relación y su relación con el ámbito religioso en aquellas culturas que estuvieron en contacto  con Creta y que se supone fueron el origen del mundo cretense. Tras haber analizado los posibles antecedentes de los saltos de toros nos centramos en la “koiné” Creto-Micénica, donde se produce el desarrollo de una serie de variantes en los que una persona intenta saltar sobre el toro, tocando a veces su cornamenta, después realiza una cabriola sobre el lomo del bóvido y, finalmente cae en posición erecta. También se analizan las influencias de estos juegos en otras culturas de los alrededores, como Egipto, Siria, Chipre, etc
En el último capítulo se estudia la llamada “Taurokathapsia” tesalia, una modalidad de salto del toro que tiene lugar en el s. V  a.C.  y sus posibles relaciones con la tauromaquia cretense. En el último epígrafe estudia la introducción de los juegos del toro en el mundo romano. 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad