Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Caso clínico de acidosis ruminal aguda, laminitis e infosura por sobrecarga de carbohidratos en la dieta. [VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003)]
Author:  García Gómez, I.R.; Parrilla Palacios, G.; Pizarro Díaz, M.; Mazzucchelli Jiménez, F.; Rodríguez Bertos, A.;
Place:  VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

En una explotación ganadera dedicada a vacuno bravo de la provincia de Guadalajara llegan cuatro machos de 4, 5, 6 y 6.5 años de edad respectivamente, parea ser utlizados como futuros sementales. Los animales llegan procedentes de otra explotación en extensivo a finales de verano, con una pobre condición corporal, ya que han estado alimentados prácticamente en exclusividad con el pasto de la propiedad. Dada esta condición corporal se les incluye en una parcela dedicada a becerros alimentados con pienso compuesto, con la idea de que con esta alimentación recuperarían peso y volumen corporal. Durante 40 días consumieron una cantidad aproximada de 8 a 9 kilos diarios con un aporte mínimo de forraje, a los 25 días del inicio de consumo de pienso comenzaró a hacerse muy visible la siguiente sintomatología: depresión, dificultad al andar, timpanismo, diarreas, sangrado por las plantas de las pezuñas, heces con sangre, falta de apetito y muerte en aproximadamente 20 días. Se instauró un tratamiento que consistía en:

- Baño de pezuñas con una solución de sulfato de cobre (5%) y formol (5%).
- Inyecciones diarias de Penilicina.
- Flunixin Meglumine como antiinflamatorio y como antitóxico.

Como medida correctora se cambió la alimentación a un pienso de mantenimiento y se aumentó el forraje de forma significativa para favorecer la rumia. Al pienso se adicionaron 50 gr. de bicarbonato sódico por animal y día con el fin de corregir la acidosis. El tratamiento de baños podales y el parenteral sólo se aplicó un día, y solo un animal recibió este tratamiento por tres días. Tres animales murieron en los 20 primeros días, y el cuarto (el que recibió más días de tratamiento) duró dos meses más, aunque no llegó a mejorar de las lesiones al interrumpirse el tratamiento por las dificultades de manejo.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad