Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Estudio estadístico de los distintos encastes lidiados en la plaza de toros de Las Ventas en el periodo 1990-2003. [VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003)]
Author:  Fuente Fuente, D.; Guerra Sierra, J.; Fernández Zapata, C.; Ballesteros Vicente, C.; Vigo Martín, M.; Carpintero Beato, P.
Place:  VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

El Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, aprobó el Prototipo racial de la raza bovina de lidia. Desde su aparición ha servido como base jurídica para poder clasificar las distintas ganaderías por castas o encastes de procedencia. La Unidad de Bioestadística del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid de la Universidad Complutense, junto con el grupo de veterinarios que firman  este trabajo valoramos la posibilidad de emplear dicho Real Decreto como herramienta para la realización de este estudio estadístico.

Se han estudiado 256 ganaderías lidiadas en el periodo 1990 a 2003. Se estudiaron 1055 espectáculos taurinos distribuidos de la siguiente forma: 620 corridas de toros, 309 novilladas picadas, 52 corridas de rejones, 44 novilladas sin picar, 20 festivales, 8 espectáculos de toreo cómico y 2 festejos concursos de recortes, celebrados este año 2003.  Se analizaron 6330 animales distribuidos el 650,49% como reses lidiadas en corridas de toros, el 29,89% como reses lidiadas en novilladas picadas, el 5,14% como reses lidiadas en corridas de rejones, el 2,34% como reses lidiadas en novilladas sin picar y el 2,14% como reses en festivales.

El mayor porcentaje de reses lidiadas pertenece al tronco Vistahermosa, que supone el 96,96% del total de encastes lidiados. Esta casta se subdivide en siete encastes donde se observa un mayor predominio de los derivados de Parladé, que suponen el 64,22% del total de la Casta Vistahermosa. Dentro de estos destaca con un claro predominio el encaste Domecq, con un 23,13% seguido por el encaste Núñez con un 14,42% y en tercer lugar Atanasio Fernández con un 13,60%. Estos tres encastes suman más de la mitad de todos los animales lidiados en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Castas como Cabrera y Gallardo se mantienen vivas gracias a dos ganaderías, Miura y Partido de Resina (Antigua Pablo Romero) que representan un 0,44% y un 0,78% de los encastes lidiados respectivamente, porcentajes residuales que advierten del gran riesgo de desaparición de estas castas.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad