Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Análisis de la edad del primer parto en vacadas de lidia del tipo Domecq. [IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999)]
Author:  Caballero de la Calle, J.R.
Place:  IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

El objetivo fundamental del presente trabajo es determinar la edad del primer parto de las novillas de lidia tipo Domecq y estudiar la influencia que sobre la misma tienen la ganadería y su situación geográfica. Para su realización se cuenta con los datos aportados por un grupo de 285 vacas de primer parto durante cuatro años consecutivos (1995-98), situadas en tres explotaciones distintas situadas en las provincias de Albacete y Ciudad Real. De estas reses se obtiene la fecha de nacimiento y la fecha del primer parto y a partir de estos datos calculamos sus edades del primer parto.

Para determinar la edad del primer parto de los animales y la influencia de la ganadería y el área geográfica donde se sitúan sobre ésta, se efectúa un análisis de la varianza mediante el procedimiento GLM  del programa estadístico SAS.

 El primer parto de las novillas bravas del tipo Domecq se produce a la edad de 37,44 +- 3,2 meses (3,12 años). Esta edad del primer parto es más baja que la calculada por otros autores para la raza de lidia (42-45 meses) y similar a la obtenida para esta línea brava en algunas ganaderías españolas. Se observa cómo más del 35% de los animales tienen su primer parto por encima de los tres años y medio, cifra poco frecuente en las razas bovinas autóctonas españolas.

No encontramos diferencias significativas entre las ganaderías por existir entre ellas aspectos similares de manejo en la alimentación y en la selección. El retraso en la obtención del primer parto se debe principalmente a la práctica de la tienta (proceso de selección de las madres) a los 2,5 años de edad.

El área geográfica donde se sitúa la ganadería tiene una influencia significativa (P < 0,05) sobre la edad del priemr parto, de tal forma que las vacas situadas en la priovincia de Ciudad Real producen partos más tempranos (35,7 +- 4,8 meses), que las situadas en Albacete (38,3+-5,5 meses) Estas variaciones se pueden explicar observando el entorno ecológico y la climatología de cada zona y su gran influencia sobre la fisiología reproductiva de los animales que viven en régimen extensivo.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad