Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Rendimiento etológico, caída y tipos de fibras musculares en el toro de lidia [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (Murcia, del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Author:  Bartolome, D.; Alonso, M.; Garcia, J.; Posado, R.; Picard, B.; Gaudioso, V.
Place:  [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (Murcia, del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Date: 
Summary: 

El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre los porcentajes de los tres tipos principales de fibras musculares presentes en el ganado bovino después del nacimiento (Picard et al., 1999), esto es, I (lentas oxidativas), IIA (rápidas oxido-glicolíticas) y IIX (rápidas glicolíticas) en el músculo tríceps braquial del toro bravo y diferentes patrones de comportamiento observados durante su lidia, así como sobre la manifestación del síndrome de caída.
Para ello, se han obtenido y analizado biopsias musculares siguiendo el protocolo de Picard et al. (2006); y por otro, el comportamiento y el síndrome de caída (Sánchez et al., 1990) manifestado en la plaza por 131 toros de lidia, con edades comprendidas entre los 3 y 5 años, pertenecientes a catorce ganaderías y seis encastes diferentes.
Encontramos una importante relación entre diferentes patrones indicativos de resistencia y bravura con la presencia de porcentajes elevados de fibras oxidativas, y también entre el predominio de las fibras IIX y la aparición de los tipos de caída más graves en el último tercio de la lidia, en concordancia con lo apuntado por Picard et al. (2006).

Palabras clave: comportamiento, caída, fibra muscular, toro bravo.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad