La nueva técnica, que ha posibilitado el nacimiento de una ternera, es un hecho
importante para las explotaciones de leche puesto que en éstas los ganaderos prefieren las hembras
a los machos de manera que puedan ser destinadas a la producción de leche.
Este método consiste en introducir en el semen de los toros una sustancia con
anticuerpos bloqueadores del cromosoma Y. Dicha sustancia llamada “Alfabio”, la cual ha sido
importada de EEUU y que es la primera vez que se utiliza en España, hace que los óvulos sean
fecundados por espermatozoides del cromosoma X, asegurando así que el embrión sea XX, o lo que es
lo mismo, una hembra.
Antes de proceder a la comercialización de “Alfabio”, los investigadores deben
asegurarse de la completa inocuidad y efectividad del sistema, por lo que aún debemos esperar para
verlo en el mercado.
La utilización de “Alfabio” no es el único método de selección de sexo en vacuno
que existe en la actualidad dado que hay otros tres aunque menos efectivos y complejos que
este.
Uno de ellos consiste en hacer pasar el semen por corriente eléctrica y así
separar los espermatozoides con el cromosoma Y de los que llevan el cromosoma X. Si bien esta
técnica tiene una gran efectividad también cuenta con un inconveniente bastante importante como es
la baja fertilidad debida a la manipulación del semen.
Otra de las técnicas, aplicada desde 2008, se basa en el examen de las muestras
de semen de los toros con el objeto de determinar el porcentaje de cromosomas X e Y para utilizar
aquellos que posean más de un 60% de cromosomas X. Sin embargo, el porcentaje de éxito no llega al
60%.
El tercer y último método de selección de sexo existente en la actualidad es la
fecundación “in vitro”. Una técnica inviable para llevar a cabo en las explotaciones dado que es
necesario realizarla en el laboratorio, lo que implica un coste muy elevado.
|